Sport TK (Jan 2020)

Utilización de la yoga en la mejora del peso corporal y flujo pico espiratorio de personas con sobrepeso y obesidad

  • JE. Del Río Valdivia,
  • C. Margarita-Salazar,
  • AI Andrade-Sánchez,
  • PJ. Flores-Moreno,
  • LT. Barajas-Pineda,
  • P. Anaya-Solorzano

DOI
https://doi.org/10.6018/sportk.412511
Journal volume & issue
Vol. 9, no. 1

Abstract

Read online

La presente investigación es de tipo cuasiexperimental de diseño serie temporal interrumpida con un grupo con medidas repetidas de pretest y postest. El objetivodel mismo, fue la evaluación de un programa de entrenamiento de Yoga sobre los efectosen elFlujo Pico Espiratorio (PEF) yen sobrepeso-obesidad de pacientes femeninos que asistieron a los Grupos de Ayuda Mutua de la Secretaria de Salud en Manzanillo, México. El grupo de intervención estuvo integrado por 15 mujeres con un promedio de edad de 46 años (±16) sin enfermedades crónicas no transmisibles, el programa se diseñó para 6 semanas con dos sesiones semanales de 40 minutos cada una (80 min por semana). Los instrumentos utilizados para verificar el progreso en el PEF e IMC fueron,historia clínica, flujometros portátiles y un protocolo mínimo de toma de peso y talla y la fórmula de Quetelet para determinar el IMC, así como, una entrevista al final de la intervención para conocer aspectos sobre la participación en la intervención. Entre los principales hallazgos se evidencia un progreso significativo en Flujo Pico Espiratorio (PEF) posterior a la intervención, las participantes fueron capaces de hacer una inspiración más profunda y una espiración mayor. Los resultados muestran efectos positivos en el PEF posterior a un programa de 6 semanas con trabajo de yoga específico para la mejora de respiración, pero no para disminución de IMC y cambios en el peso corporal.

Keywords