Revista Histedbr On-line (Dec 2021)

La evolución de las diferencias en función del género en la educación universitaria y la inserción en el mercado laboral en España desde los años setenta a la actualidad

  • Rita Radl Philipp,
  • Maria Begoña Gómez Vázquez

DOI
https://doi.org/10.20396/rho.v21i00.8661536
Journal volume & issue
Vol. 21, no. 00

Abstract

Read online

De todos los fenómenos de cambio social acaecidos en España en los últimos tiempos dos han sido especialmente relevantes, por una parte, la destacable elevación del nivel educativo de la población que ha derivado en modificaciones en los niveles de actividad y empleo al modificarse el nivel formativo de la población en edad de trabajar, y por otro, el creciente acceso de las mujeres al mercado laboral y su permanencia en éste. Estos dos fenómenos han sido singularmente intensos en lo que se refiere a las mujeres y a la educación superior, siendo este colectivo el que ha protagonizado una más fuerte incorporación al mercado de trabajo en comparación con épocas anteriores de la historia reciente. Sin embargo, los indicadores laborales evidencian, aún hoy en día, desigualdades en función del género entre la población con educación superior. Investigamos el transcurso de la evolución de las diferencias en función del género en cuanto a la formación universitaria y su consiguiente correlación con la inserción de las mujeres en el mercado laboral a lo largo de los últimos cinco decenios, centrándonos en algunos indicadores de la desigualdad en función del género. Argumentaremos desde un enfoque epistemológico de las mujeres, feminista y de género la tesis que el factor género actúa como un elemento manifiesto de discriminación más allá del proprio valor educativo y formativo del capital humano.

Keywords