Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro (Nov 2016)

De sagitarios y perros: dos representaciones gráficas de la marca Lope de Vega

  • Antonio Sánchez Jiménez

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.210
Journal volume & issue
Vol. 10

Abstract

Read online

Este artículo estudia cómo Lope de Vega difundió su singularidad literaria con dos representaciones gráficas concretas: un babuine de un sagitario que apareció en diversas portadas de obras lopescas entre 1604 y 1625, y un retrato alegórico que el Fénix guardaba en su despacho y que fue muy conocido en su círculo de amistades. Son casos que muestran cómo Lope usaba material gráfico para promocionar una imagen determinada de sí y su obra, imagen acorde a la que producían sus textos. Además, estos ejemplos iluminan aspectos opuestos de la carrera del poeta madrileño: el sagitario nos ilustra cómo el Fénix se adaptó al mundo de la producción masiva; el retrato alegórico muestra cómo se presentó en círculos mucho más restringidos.

Keywords