Munibe Antropologia-Arkeologia (Jan 1985)

Cazadores magdalenienses en Erralla (Cestona, País Vasco).

  • Jesús Altuna,
  • Amelia Baldeón,
  • Koro Mariezkurrena

Journal volume & issue
Vol. 37
pp. 1 – 206

Abstract

Read online

El estudio del yacimiento de Erralla (Cestona, País Vasco) entra dentro de un plan de investigación de un área concreta, donde se encuentran otros yacimientos, que poseen niveles culturales semejantes, todo lo cual invita a ir conociéndolos en detalle, para ver si existen o no conexiones entre ellos. La cueva de Erralla se encuentra en la cabecera de torrente de Alzolarás a 230 metros sobre el nivel del mar y a 15 Km. de la costa actual, en una zona relativamente escarpada, que ofrecía biotopos adecuados para el desarrollo de la cabra montés (Capra pyrenaica). A unos 10 Km. de este yacimiento se encuentra el yacimiento de Ekain estudiado recientemente por nosotros, el cual contiene, como Erralla, niveles del Magdaleniense Inferior y Final, además de otros no presentes en Erralla. La cueva, que posee actualmente dos entradas, una al Este y otra al Norte, es de dimensiones reducidas (18 m. x 6 m.). La entrada Este estuvo taponada durante el Magdaleniense y se abrió en épocas postwürmienses. Las excavaciones se practicaron durante 1977 y 1978 bajo nuestra dirección. La delimitación de los diversos niveles que encierra el sedimento no fue difícil, ya que éstos se mostraron bastante heterogéneos. Existe un conjunto superior (niveles I-III) con industria del Magdaleniense Final separado de otro (nivel V) perteneciente al Magdaleniense Inferior, mediante un nivel arqueológicamente estéril (nivel IV), que contiene varios esqueletos de Capra pyrenaica, que fueron a morir a la cueva. Bajo el nivel V hay otros dos, VI y VII, arqueológicamente estériles. El Magdaleniense Inferior está por tanto libre de toda posible «contaminación» por parte de útiles Solutrenses o Magdalenienses posteriores, cosa poco frecuente en los yacimientos Cantábricos.

Keywords