Revista de I + D Tecnológico (Jul 2020)

Efecto de las islas de calor urbano en las principales vías de la Ciudad de Panamá

  • Danna Villarreal,
  • Martin Candanedo

DOI
https://doi.org/10.33412/idt.v16.2.2829
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 2

Abstract

Read online

Las islas de calor urbano se definen como la diferencia de temperatura en un área urbana en comparación de sus alrededores. Estas pueden ser causadas por un alto consumo eléctrico, uso excesivo de automóviles, diseño y planificación de infraestructuras y los materiales utilizados, y la disminución del área verde. Debido a su presencia en distintas ciudades del mundo y analizadas con estudios pertinentes, se decide realizar un estudio en las principales vías de la Ciudad de Panamá. Se plantea investigar la existencia de islas de calor y sus posibles causas, debido a su desarrollo urbano no planificado. Se delimitan cuatro zonas de estudio para recolectar datos de temperatura con un termo higrómetro en un horario de 8:00am, 2:00pm y 8:00pm en temporada de transición, lluviosa y seca. Consiguiente, se elaboraron mapas de isotermas utilizando el método de EBK. Como resultado se obtuvieron diferencias de temperaturas máximas y mínimas de 9°C para el período matutino, 8,1°C para la tarde y 2,4°C para la noche para la temporada de transición; los valores de 10.5°C para la mañana, 8,1°C para la tarde y 3,3°C para la noche en temporada lluviosa; y por último la temporada seca con 7,8°C para el horario matutino, 9°C para el vespertino y 2,6°C para el nocturno. Se comprueban las islas de calor y su relación con edificios altos, uso de automóviles, el uso de asfalto como material para las calles y factores ambientales como la lluvia, nubes y vientos promueven la generación de ellas.

Keywords