Estudios Sociales Contemporáneos (Jul 2024)
La “nueva esclavitud”
Abstract
En este trabajo se plantea una aproximación a la “nueva esclavitud” a fin de identificar los rasgos que la hacen singular y la diferencian de anteriores formas de esclavitud. El propósito es comprender las causas de tal fenómeno social y las dimensiones principales que adquiere en su actual modalidad. Se privilegia el análisis de la nueva esclavitud desde el enfoque de la historia climática y ambiental. El argumento principal sostiene que las organizaciones internacionales reconocen que las formas contemporáneas de esclavitud o cuasiesclavitud más frecuentes se refieren a trabajo forzado, servidumbre por deudas, reclutamiento para guerra y explotación sexual. En años recientes se han agregado las consecuencias del cambio climático, puesto que este macroproceso complejo y multifacético característico de la era del Antropoceno, empeora la situación de individuos y grupos sociales actuando como un impulsor de vulnerabilidad. En especial, se plantea el vínculo que existe entre el cambio climático, los desplazamientos migratorios y las nuevas formas de esclavitud sólo podrían ser superados si se establecen mecanismos de cooperación internacional para el combate contra los efectos del cambio climático. Esta dimensión facilita una reflexión sobre los desafíos que presenta la coyuntura histórica y permite repensar los problemas de la cooperación internacional y regional para el desarrollo.
Keywords