Sophía: Colección de Filosofía de la Educación (Feb 2025)

Procesos de aprendizaje y repercusiones desde el artesanado para la educación social y popular

  • Fanny Monserrate Tubay-Zambrano ,
  • Alex Estrada-García

DOI
https://doi.org/10.17163/soph.n37.2024.10
Journal volume & issue
no. 37

Abstract

Read online

La investigación incorpora las experiencias de un grupo de personas artesanas de las provincias de Azuay y Cañar, en Ecuador. Tiene como objetivo reflexionar, desde un enfoque pedagógico centrado en la educación social y popular, sobre las prácticas profesionales de los colectivos artesanales y su relación con los procesos escolarizados de enseñanza y aprendizaje. El estudio aplica la metodología cualitativa con enfoque etnográfico. Los resultados no solo visibilizan que los espacios que ocupa el artesanado en el imaginario social están marcados por bloqueos y restricciones en el ejercicio profesional, también dan cuenta que los saberes que portan están condicionados por dimensiones étnicas y socioculturales, y que pese a contar con experiencias y conocimientos que no distan de los contenidos curriculares con los que se forma en el sistema educativo, son excluidos y considerados de menor valía. La investigación concluye que los métodos y procedimientos artesanales pueden ser utilizados como elementos formativos potentes para fortalecer la identidad, la participación democrática, el diálogo de saberes, la justicia social y una verdadera educación intercultural. En consecuencia, la educación social y popular puede ayudar a promover la participación activa de artesanos y otros colectivos, y de esa manera contribuir con la transformación y cambio de las estructuras desiguales desde una filosofía socioeducativa.

Keywords