Fontes Linguae Vasconum (Dec 1998)

A propósito del aoristo vasco

  • Gontzal Aldai

DOI
https://doi.org/10.35462/flv79.2
Journal volume & issue
no. 79

Abstract

Read online

En este artículo se defiende y se muestra evidencia de diverso tipo en favor de la hipótesis de que las formas verbales conocidas como Aoristo, es decir, de Pasado Sintético (nentorren, nekarren) y de Pasado con auxiliares *edin / *ezan-egin (zahar nendin, lor nezan, jan negien), serían en un estadio de lengua algo anterior a los primeros textos conocidos (un estadio hipótetico que podríamos llamar Euskera Medieval) las formas más comunes, (si no las únicas), para expresar pasado perfectivo, es decir el equivalente a Castellano hice. Por su parte el actual pasado perfectivo del euskera (etorri nintzen, ekarri nuen, zahartu nintzen, lortu nuen, jan nuen) tendría en Euskera Medieval valor de pluscuamperfecto (Castellano había hecho) y en su evolución posterior desplazó gradualmente al perfectivo arcaico o Aoristo, hasta suplantarlo completamente.