Indagatio Didactica (Nov 2020)

Los problemas socio-científicos en la formación de profesores de ciencias: un medio para la construcción del conocimiento en la práctica educativa con enfoque CTS

  • Leidy Yurani Villa García,
  • Luis Eduardo Mosquera Narvaéz,
  • Licurgo Peixoto de Brito,
  • José Alexandre da Silva Valente

DOI
https://doi.org/10.34624/id.v12i4.21778
Journal volume & issue
Vol. 12, no. 4

Abstract

Read online

La ciencia y la tecnología como elementos culturales están inmersos en los diferentes niveles de la sociedad. La educación no es indiferente a esto, y por esta razón los profesores deben realizar acciones en el currículo. En este caso, cobran importancia las concepciones y conocimientos que los profesores manejen sobre las interacciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad y cómo afecta el entorno en que nos desarrollamos desde un enfoque CTS. Este articulo destaca la emergencia del abordaje de problemas socio-científicos como problemática de investigación de la enseñanza de las ciencias con enfoque CTS, proponiendo una estrategia educativa donde se exploran modelos de inclusión de problemas socio-científicos, utilizando una investigación actual en ciencias farmacéuticas (Complejo de nimesulida-plata y asociación polimérica con quitosana: síntesis, caracterización y evaluación biológica), de tal manera que se conciba el maestro como investigador de su propia práctica. La metodología fue cualitativa por estudio de caso en el programa de licenciatura en ciencias naturales de la Universidade Federal do Pará Amazonia- Brasil en la disciplina de práctica docente con enfoque CTS. Estuvo configurada por cuatro etapas: fundamentación teórica; Análisis de una investigación en ciencias farmacéuticas; Diseño y desarrollo del trabajo de campo, y comunicación de experiencias. El análisis de los datos permitió a los profesores en formación tener un contacto con la realidad de las escuelas y el ejercicio de la profesión, en un espacio para integrar el conocimiento disciplinar y pedagógico, además de, identificar la planificación como un proceso de investigación.

Keywords