Cuadernos de Ilustración y Romanticismo (Oct 2024)
La desconocida historia de su merced como tratamiento alocutivo en Cuba durante la colonia tardía
Abstract
Su merced, como tratamiento de segunda persona, constituye hoy un rasgo morfosintáctico de algunas áreas del español americano. Diacrónicamente, se señalan las variedades afrohispanas como epicentro del fenómeno y la institución esclavista como el principal factor desencadenante, a juzgar por ciertos géneros de ficción decimonónicos. Desde 1850, Cuba es un enclave predilecto para ambientar literariamente su merced como tratamiento reverente de criados negros a sus amos. Actualmente, en Cuba no existe esta forma de trato y desconocemos cuál fue su evolución antes de extinguirse. En buena medida, este vacío informativo obedece al déficit documental para el enclave Cuba, durante un periodo evolutivo crucial en la historia lingüística de Hispanoamérica: la Colonia tardía (1770-c.1845, Zimmermann, 2012). En este trabajo, se aborda la desconocida historia cubana de su merced en dicho subperiodo con nuevas bases empíricas.
Keywords