International Journal of Clinical and Health Psychology (Jan 2015)

Comorbilidades con el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) entre veteranos de guerra: un análisis a los 15 años después de la guerra

  • Dolores Britvi\u0107,
  • Vesna Anticevic,
  • Mariano Kaliterna,
  • Linda Lu\u0161ic,
  • Andelko Beg,
  • Igna Brajevic-Gizdic,
  • Mirjana Kudric,
  • \u017Deljana Stupalo,
  • Vikica Krolo,
  • Nela Pivac

Journal volume & issue
Vol. 15, no. 2
pp. 81 – 92

Abstract

Read online

El objetivo de este estudio ha sido comparar la frecuencia de trastornos somáticos en veteranos de guerra y personas no expuestas a la experiencia traumática del campo de batalla, así como determinar si la exposición a factores socio-demográficos en tiempo de guerra pueden predisponer a traumas, alteraciones o trastornos somáticos. El estudio incluye 1.558 pacientes del sur de Croacia: 501 varones veteranos de guerra con Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y un grupo de control de 825 varones no expuestos a la experiencia de combate. Los veteranos con TEPT, independientemente del tiempo pasado en la guerra, desarrollan más a menudo alteraciones gastrointestinales, cardiovasculares, dermatológicas, locomotoras, pulmonares y metabólicas que los sujetos del grupo control. Los indicadores de alteraciones cardiológicas, locomotoras, entre otros, han sido la edad, el tiempo pasado en combate y el daño allí sufrido. Un largo período en la zona de combate ha sido asociado con arritmias y otras complicaciones de tipo psiquiátrico. El TEPT, como resultado de la exposición a experiencias traumáticas del campo de batalla, incrementa la posibilidad de desarrollo de trastornos somáticos.