Enseñanza de las Ciencias (Apr 2022)

¿Cómo incorporamos la complejidad en actividades de educación científica y ambiental?

  • Giselle Watanabe,
  • Genina Calafell Subirà,
  • Fátima Rodríguez Marín

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3504

Abstract

Read online

La naturaleza abierta de las temáticas socioambientales requiere de una mirada compleja en el contexto educativo. El objetivo de este trabajo es analizar sus dimensiones e identificar aquellos parámetros que guían las acciones educativas de los grupos GRCòmplex, IRES y GrECC. Para el análisis de datos, se considerará el análisis de contenido. A partir de los resultados, se identifican aspectos de la complejidad compartida por los grupos, así como sus singularidades. En relación con los compartidos se considera: una formación en la que la persona debe actuar en el mundo y proyectar su futuro considerando las incertidumbres que le trae, así como buscar los estudios de los fenómenos del mundo y la realidad, considerando las controversias, ideas previas y cosmovisiones. Y, en relación con el enfoque epistemológico, incluidos los conceptos científicos escolares, se apuntan los problemas sociales y ambientales.

Keywords