On the W@terfront (Oct 2019)
Muralismo y posdictadura en Argentina. El itinerario de Ricardo Carpani entre 1984 y 1997
Abstract
El trabajo se propone reconstruir la producción mural de Ricardo Carpani desde su regreso a Argentina en 1984 hasta su fallecimiento en 1997, dejando en evidencia las marcadas diferencias entre lo realizado en este período y su propuesta mural desarrollada entre mediados de los años cincuentas y 1974, momento en el cual decidió exiliarse en el exterior por la situación política del país. Ricardo Carpani (1930-1997) había sido uno de los protagonistas de la escena plástica argentina de las décadas del sesenta y setenta. No tanto por su tensa e irregular participación en el circuito institucional del arte sino porque sus imágenes de potentes trabajadores circularon profusamente en esos años ilustrando revistas de militancia, libros, afiches sindicales, volantes y decorando sedes gremiales con enormes murales El período tardío de su obra, luego de su regreso a Argentina, dará cuenta entonces de un renovado interés por el muralismo, el cual había abandonado en su realización sistemática desde 1973. Esta iniciativa por el formato mural adquiere características distintas de aquellas que había presentado en las décadas anteriores, asociada a un escenario de conflicto y organización obrera. La distancia entre aquellas producciones y éstas no sólo se expresa en aspectos formales sino fundamentalmente en los temas, la iconografía y en el emplazamiento de los trabajos, ligados en esta última etapa a un potencial espectador masivo, distinto al trabajador industrial al que destinaba sus tempranos emprendimientos con fines político-pedagógicos. Es así que Carpani desde 1984 llevará adelante una obra mural confeccionada mayormente en paneles desmontables para interiores, destinada a grandes instituciones, edificios provinciales y municipios, entre otros. Lo cual se corresponde con una revisión del sentido político de sus proyectos murales anteriores, realizados al interior de sedes sindicales, fábricas o la calle, y con la marca evidente de la derrota del proyecto revolucionario y la dispersión de los espacios de organización obreros. Se advierte de ese modo, el abandono de una concepción militante de la práctica mural hacia una de tipo institucional, realizada acorde a las características particulares de cada encargo. Asimismo, el artículo resalta las tareas de divulgación del muralismo político por parte del artista, quién resultó un promotor para el desarrollo de la disciplina en el país. Finalmente, el recorrido propuesto permite reflexionar sobre las condiciones y el horizonte planteado en el campo artístico local desde mediados de los años ochenta en Argentina, una vez extinguidas las utopías revolucionarias y proyectadas las expectativas en un floreciente proceso de reconfiguración de los consensos sociales y la cultura democrática.
Keywords