Revista de la Facultad de Derecho (Jul 2015)

La recepción de Maquiavelo y los neo-maquiavelistas en la Ciencia Política, con especial referencia al caso uruguayo (1957-1985)

  • José Miguel Busquets,
  • Oscar Sarlo,
  • Andrea Delbono

Journal volume & issue
no. 38

Abstract

Read online

Este artículo se propone analizar la recepción de la obra de Maquiavelo y de los neo-maquiavelistas (Pareto, Mosca, Michels) en las principales corrientes de la Ciencia Política, y asimismo, en la enseñanza de esta disciplina en la Universidad de la República, entre 1957, cuando en la Facultad de Derecho se crea la primera cátedra en Uruguay, y 1985, año de la redemocratización en el país, tras doce años de dictadura cívico-militar. Primeramente, se recorrerá el itinerario de la Ciencia Política internacional a través de las distintas etapas que ésta ha atravesado, para luego realizar una aproximación a la recepción que tuvieron Maquiavelo y los neo-maquiavelistas en tres cientistas políticos de gran significancia: Harold Laswell, Robert Dahl y Giovanni Sartori. En segundo término, se relevará la recepción de la obra del florentino y de los denominados teóricos elitistas, en tres cátedras de Ciencia Política que funcionaron en el período señalado, bajo la conducción de Alberto Ramón Real, Carlos Real de Azúa y Jacques Ginesta. Finalmente, se reflexionará sobre los diferentes énfasis que tuvo la enseñanza de la Ciencia Política en ese lapso, en particular luego del parteaguas que significó la intervención de la Universidad tras el Golpe de Estado de 1973.

Keywords