Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación (Dec 2015)

Identidad digital de los adolescentes: la narrativa del yo

  • Isabel Dans

DOI
https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.13.145
Journal volume & issue
no. 13

Abstract

Read online

La presente comunicación se plantea como objetivo la exposición de las teorías sobre la identidad para abordar, en concreto, la identidad entre adolescentes en relación al mundo digital. Se trata de una propuesta integradora basada en las distintas aportaciones teóricas que dé cuenta de la complejidad y multidimensionalidad del fenómeno a estudiar. Al comienzo se aborda el concepto de identidad desde la perspectiva psicológica, sociológica y antropológica, con la inclusión de la narrativa digital como construcción del estilo de vida juvenil. El yo tiene muchas caras, donde se refleja lo que los jóvenes desearían ser y esto se va transformando continuamente, porque de alguna manera decimos que no tienen una personalidad formada. El juego identitario como elección del usuario y la formación de estereotipos a través de los perfiles digitales es un fenómeno emergente, que requiere de atención educativa. Los medios de comunicación social alertan constantemente de los riesgos presentes en redes sociales y servicios web, pero parece necesario describir la huella digital en la adolescencia como un hecho real sin miedo, a fin de colaborar para incrementar las ventajas que conlleva. A continuación se menciona la doble perspectiva de enfoque individual o social. El adolescente se sabe un “yo” y un “nosotros”, que comienza a explotar fuera del círculo familiar, en las relaciones de amistad. Tiene conciencia de su pertenencia a un grupo y es quizá este el rasgo más sobresaliente que ofrece la integración en una red social virtual. A raíz de su inclusión en un grupo o red se plantea la realidad digital como conexión entre lo público, lo privado y lo íntimo a través del recorrido por las nociones de intimidad, privacidad, autenticidad, solidaridad y compromiso, contactos y amistad. Se incide especialmente en la relevancia de las interacciones en la red como elementos que merecen atención por la repercusión social que generan y el impacto en la personalidad de los jóvenes que se relacionan virtualmente. Finalmente se ofrecen pautas a tener en cuenta sobre la identidad de los adolescentes y algunas cuestiones que podrán guiar la acción educativa.

Keywords