Horizonte Sanitario (Apr 2022)
Representaciones sociales de la discapacidad en personas con enfermedades crónicas y estudiantes de terapia física
Abstract
Objetivo Analizar las representaciones sociales del concepto ‘discapacidad’ por personas con enfermedades crónicas que acuden a una clínica de rehabilitación y estudiantes de la carrera en terapia física, con la finalidad de conocer la valoración sociocognitiva de sentido común desde dos perspectivas complementarias. Materiales y métodos Es un trabajo cualitativo que usó la teoría de las representaciones sociales desde la orientación estructural de Abric, en México. Los participantes se seleccionaron por muestreo propositivo, contando con la colaboración de 134 personas. Se aplicaron listados libres y comparación de pares. Se realizaron los análisis procesual y estructural. Resultados La mayoría de participantes con enfermedades crónicas suelen basar su representación social en vivencias. El campo de la representación se fija en el cuerpo deteriorado y su interrupción en las actividades de la vida diaria. Los estudiantes en terapia física basan su representación en conocimientos del modelo médico para la intervención profesional, además de mostrar un pensamiento crítico en torno a la condición de discapacidad. Conclusiones Los hallazgos pueden orientar a intervenciones basadas en modelos educativos que hagan al paciente un agente activo del proceso de recuperación de su salud, para incluirse en el entorno social.