Voces de la educación (Oct 2020)
La conectividad radical de Paulo Freire. Algunas notas de esperanza para los tiempos oscuros
Abstract
El texto aborda la vigencia del pensamiento educativo de Paulo Freire. Parte de la crítica sin sustento que se ha hecho a la propuesta de Freire, por parte del gobierno actual de Brasil. Se rescatan conceptos medulares que, a pesar de haber sido creados hace algunas décadas, sirven para entender y actuar ante los problemas sociales, políticos, culturales y, por supuesto, los educativos; que aquejan actualmente al mundo. La deconstrucción es necesaria en un ambiente de injusticia y violencia, también porque las fake news prevalecen hoy día, sin examinar la veracidad de lo que difunden sobre la obra de Freire. Educación de adultos, praxis, derechos humanos, democracia, diálogo, educación liberadora, opresor-oprimido, etc.; son algunos de los conceptos que pueden rescatarse y ponerse en conversación junto con la influencia que ejercieron en Freire diversos pensadores. El pensamiento de Freire es integrador, que no ecléctico, de ahí la complejidad de su pensamiento. Todo esto fue plasmado en obras como Pedagogía del Oprimido, Pedagogía de la Esperanza o Pedagogía de la Autonomía. Releerlas cobra relevancia, si como educadores. . . “No renunciamos a nuestro deber de dejar este mundo un poco mejor de lo que lo encontramos. Ese debería ser el sueño de todas las personas. No habría nada de humano en nosotros si este no es nuestro mayor propósito.”