Lucentum (Jan 2024)

Sobre algunas inscripciones halladas por Juan de Flores en la Alcazaba de Granada a la luz de los manuscritos de la Biblioteca Nacional de España

  • María del Rosario Hernando Sobrino

DOI
https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.24031
Journal volume & issue
no. 43
pp. 297 – 313

Abstract

Read online

El fraude que protagonizó Juan de Flores, quien fue director de las excavaciones arqueológicas efectuadas en la Alcazaba entre los años 1754 y 1763, supuso, como es bien sabido, un nuevo eslabón en la cadena de falsificaciones que venía afectando a la ciudad de Granada. El episodio, del que existe abundante documentación, ha sido muy bien estudiado, contando con magníficas monografías que permiten conocer con detalle a sus protagonistas y su modus operandi, así como el contexto y alcance del propio fraude. Pese a todo, no deben desecharse, sin más, todos los resultados derivados de las excavaciones de Flores, pues no todos los hallazgos fueron ilegítimos. Por lo mismo, el análisis crítico y detenido de la documentación pertinente se revela de sumo interés para conocer el pasado de la ciudad romana de Iliberri/Iliberi; así se viene demostrando, de forma particular y con resultados muy positivos, desde el ámbito de la arqueología. Por lo que respecta a la epigrafía, no cabe duda de que la inmensa mayoría de las inscripciones exhumadas en el marco de las excavaciones de Flores no fueron sino inventos, pero no faltaron las genuinas. A unas, falsas, y a otras, auténticas, dedicaremos este trabajo, utilizando como hilo conductor fundamental la documentación manuscrita conservada en la Biblioteca Nacional de España (Madrid), especialmente la relacionada con los dibujos y grabados de las diferentes inscripciones. Como se verá, su examen aconseja, en algunos casos, perfilar ciertos detalles relativos a la identificación e interconexión de determinados epígrafes; en otros, aporta datos que creemos son de interés para completar su cadena de transmisión; en otros más, los menos, nos ponen en contacto con fragmentos de epígrafes (¿auténticos, falsos?) que parece han permanecido inéditos hasta la fecha.

Keywords