Revista Colombiana de Salud Ocupacional (Dec 2024)
Riesgos y condiciones laborales en recolectores de basura. Un diagnóstico participativo
Abstract
Objetivo: Identificar riesgos y condiciones laborales de los recolectores de basura a través de un diagnóstico participativo en un municipio de la Región Valles de Jalisco. Métodos: El diseño metodológico se situó bajo la perspectiva de la investigación participativa, por lo tanto, esta tarea consistió en favorecer que el colectivo en cuestión reflexionara sobre el proceso de trabajo, los riesgos y condiciones laborales que enfrentan, a través de actividades organizadas y el aprovechamiento del saber y de las experiencias de cada uno de los participantes. El proceso metodológico de la IAP fue dirigido a desarrollar la autoconciencia, el empoderamiento y construcción de aprendizajes que contribuyeran a mejorar la salud laboral. El autodiagnóstico es el eje nodal de la Investigación Participativa, su desarrollo se realizó en tres etapas: 1. Determinar la situación problema, 2. Reflexión su priorización, así como sus causas y efectos 3. Plan de acción y ejecución: propuestas de solución frente a los problemas prioritarios. Resultados: Los problemas de mayor frecuencia y gravedad fueron: Largas jornadas de trabajo, falta de equipo de protección personal, capacitación y bajos salarios. Los riesgos más importantes fueron: Riesgos físicos, mecánicos ergonómicos y biológicos. En propuestas de solución el grupo sugirió un curso de capacitación para generar conciencia de seguridad e higiene laboral. Conclusiones: La recolección de basura es un trabajo sacrificado y mal remunerado, es el sentir de los trabajadores. Es urgente mejorar las condiciones de trabajo y la prevención de riesgos ya que los trabajadores se encuentran en una situación de vulnerabilidad.
Keywords