Investigaciones Geográficas (Jan 2001)

La experiencia cultural del espacio: el espacio vivido y el espacio abstracto. Una perspectiva ricoeureana

  • Juan Carlos Gómez Rojas

Journal volume & issue
no. 44
pp. 119 – 125

Abstract

Read online

Este ensayo plantea, primeramente, el problema de la espacialidad, no sólo en cuanto a su mensurabilidad sino también en cuanto a su percepción mítica y cultural. La separación entre espacio geográfico y espacio cósmico nos permite reflexionar sobre la importancia de la experiencia humana, hablar del aqui y del allí es ubicar, diferenciar, poner escalas al espacio geográfico, elaborar las relaciones geográficas, en donde la cientificidad es inseparable de la experiencia individual y social. En la dicotomia entre el espacio cósmico y el espacio geográfico, entre ese "aqui" y ese "allá", se ubica la experiencia humana del espacio vivido; vínculo entre los fenómenos geográficos y su relatoría geográfica. Es la vivencia humana lo que caracteriza a la Geografia como una de las estructuras simbólicas principales de la experiencia cultural del espacio. Respecto a la historicidad del espacio geográfico, Ricoeur habla de horizontes de expectativa y espacios de experiencia. Estos últimos resultan de las acciones del pasado, de la configuración actual del espacio regional. Por horizonte de expectativa hay que ver el despliegue de los proyectos y de las esperanzas que posibilitan el futuro. Es aquí donde se puede pronosticar el desarrollo de una región, donde las "leyes" de la Geografia se encuentran.

Keywords