Estudios de Lingüística (Jan 2025)

Elisión de la /d/ intervocálica en el habla de los últimos presidentes del gobierno de Andalucía

  • Eliska Mackova

DOI
https://doi.org/10.14198/ELUA.27487
Journal volume & issue
no. 43
pp. 277 – 295

Abstract

Read online

En este estudio realizaremos una investigación sociolingüística sobre la variación lingüística de un fenómeno fonético concreto en el habla de los dos últimos presidentes del gobierno de Andalucía: Susana Díaz Pacheco y Juan Manuel Moreno Bonilla. El fenómeno fonético mencionado es la elisión del fonema dental aproximante sonoro en posición intervocálica. Para ser más exactos, llevaremos a cabo un análisis de la pronunciación del sonido /d/ en posición intervocálica en el habla de estos políticos, teniendo en cuenta su relevancia política. De esta manera, seremos capaces de estudiar cómo Susana Díaz y Juanma Moreno conforman su identidad lingüística a través de la realización de un segmento aproximante sonoro. Partiendo, por tanto, de esa variable lingüística y de sus respectivas variantes lingüísticas dependientes, tomaremos igualmente en consideración algunas variables lingüísticas independientes y analizaremos cuáles son los factores extralingüísticos que determinan la pronunciación de dichos políticos andaluces. Primeramente, especificaremos la presencia o no de una notable variación lingüística según su sexo y su militancia política; seguidamente, observaremos si existe divergencia en su forma de pronunciar la /d/ intervocálica cuando se encuentran sumergidos en un área lingüística diferente a la suya propia y que es, además, considerada como más prestigiosa. Y, finalmente, trataremos de localizar las posibles disimilitudes en distintos tipos de discurso. Para poder alcanzar los objetivos aquí planteados, haremos uso de un corpus íntegramente oral que recopila ejemplos reales. En nuestros resultados hemos podido comprobar que, en efecto, existen variaciones lingüísticas relativas a la pronunciación del fonema dental aproximante sonoro en las intervenciones de algunos presidentes andaluces, quienes intentan acercarse a la realización meridional de este fonema, esto es, la elisión total del mismo. Sin embargo, aún sigue siendo notablemente predominante la realización centro-septentrional del sonido aquí analizado y, por ende, una indiscutible convergencia, en términos generales, hacia el español estándar.

Keywords