Revista Alergia México (Mar 2025)
Hipersensibilidad retardada frente a patógenos y su relación con el estado nutricional en mujeres adultas mayores
Abstract
Objetivo: Analizar la relación entre la respuesta inmune celular, medida a través de pruebas intradérmicas de hipersensibilidad retardada, y el estado nutricional en mujeres adultas mayores. Métodos: Estudio observacional, de correlación, efectuado en mujeres adultas mayores, sin evidencia de infección, con edad promedio de 69.2 ± 5.9 años. El estado nutricional se evaluó mediante la escala MNA (Mini Nutritional Assessment), y la respuesta inmune celular in vivo a través de pruebas de hipersensibilidad retardada a diversos antígenos microbianos Resultados: Se registraron 36 mujeres adulas mayores. El 83.3% tuvo un estado nutricional normal y 16.7% se presentó riesgo de malnutrición, con una puntuación promedio de la escala MNA de 25.6 ± 2.7. La prueba de intradermorreación a las 48 horas, mostró induración mayor de 5 mm en el 58.3% para bacterias Grampositivas, 38.9% para tétanos-difteria y 66.7% para candidina. La respuesta positiva a candidina fue más frecuente en mujeres en riesgo de malnutrición (OR: 1.3; IC95% 1.1 -1.7; p = 0.05). Luego de 96 horas, la induración de candidina mayor de 7 mm mostró un área bajo la curva ROC de 0.75 (IC95%: 0.57 - 0.94; p = 0.05) para predecir el riesgo de malnutrición. Conclusión: Las mujeres adultas mayores con buen estado nutricional mantienen una respuesta inmune celular adecuada, mientras que las permanecen en riesgo de malnutrición tienen mayor reactividad a la candidina, lo que sugiere do una posible alteración inmunológica asociada con malnutrición. Palabras clave: Hipersensibilidad retardada; Mujeres adultas mayores; Escala MNA; Estado nutricional; Malnutrición; Candidina.
Keywords