Munibe Antropologia-Arkeologia (Jan 2014)

Entre lapas: primera valoración de los restos de origen marino del yacimiento holoceno de J3 (Hondarribia, País Vasco)

  • ÁLVAREZ-FERNÁNDEZ, E., IRIARTE-CHIAPUSSO, M.J., ARRIZABALAGA, A., BARRERA-MELLADO, I., CARRIOL, R.P. ...

Journal volume & issue
Vol. 65
pp. 67 – 78

Abstract

Read online

Uno de los yacimientos prehistóricos más importantes documentados en la Sierra de Jaizkibel es J3. Situado a tan solo 200 m de la costa, en este abrigo se han excavado diferentes niveles arqueológicos datados a comienzos del Holoceno (Mesolítico). En los niveles B, C, D y F se documentaron enormes acumulaciones de conchas, lo que hace que el yacimiento sea considerado como un “conchero” estratificado. Calculamos que, en el sondeo realizado (ca. 1,5 m2), el número de restos podría alcanzar el medio millón. En este artículo presentamos los primeros datos sobre la explotación de recursos marinos procedentes de J3. Se ha estudiado una muestra del yacimiento. En los cuatro niveles la composición arqueofaunística es similar. Los restos más abundantes son las conchas de gasterópodos (casi exclusivamente lapas, Phorcus lineatus). También hay evidencias de crustáceos (placas de percebes y de balanos), de equinodermos (erizos) y de peces (espáridos). La presencia de estos restos arqueofaunísticos en J3 indica que los grupos humanos marisqueaban diferentes animales marinos en la zona intermareal cercana al yacimiento.

Keywords