Revista Jurídica (Jun 2021)

La no extradición o extradición facultativa de los nacionales. Análisis de la aplicación del principio aut dedere aut judicare

  • Mario Joel Torres Ojeda

Journal volume & issue
Vol. 1, no. 11

Abstract

Read online

La cooperación judicial internacional como herramienta fundamental de los órganos jurisdiccionales de los Estados, estructurada para hacer frente la conversión de la criminalidad moderna, se ha tornado como asignatura obligatoria de la política judicial exterior. Afortunadamente, la comunidad internacional ha decidido desafiar a la delincuencia contemporánea de rasgo internacionalizado y, forzadamente redujo los problemas de la actividad funcional, administrativa y operativa de las autoridades competentes a cargo de la persecución y sanción penal. La extradición pretende eliminar aquellas restricciones espaciales que limitan el curso de la actividad procesal penal contra un enjuiciado o la ejecución de una sentencia contra un condenado. El presente artículo se abocó a demostrar mediante el método deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo de descriptivo que, a pesar de esta ardua voluntad judicial de los Estados, en la actualidad, la extradición sigue opacada –en ciertos casos– en su fluido trámite, por barreras normativas o reservas ideológicas, en este caso, por la nacionalidad del extraditurus. Esta investigación tiene como objeto el estudio de la eficacia, utilidad y aplicabilidad del principio aut dedereaut judicare y, el Principio del Derecho Penal por Representación o Justicia Supletoria –que justifica la aplicación de la ley penal a hechos cometidos fuera del territorio del Estado, conforme a la validez espacial de ley penal–, a fin de evitar la impunidad, ante los casos de rechazo o denegación de una extradición, por motivos de nacionalidad del requerido, utilizando como muestra las normativas nacionales e internacionales vigentes de los países miembros del MERCOSUR.

Keywords