Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Oct 2023)

Políticas para la educación secundaria en argentina 1990-2020

  • Zaira Navarrete Cazales

DOI
https://doi.org/10.17151/rlee.2023.18.2.2
Journal volume & issue
Vol. 18, no. 2

Abstract

Read online

El objetivo de este artículo es analizar la manera en la que se ha desarrollado el nivel de secundaria en Argentina, tomando como referencia las transformaciones generadas en las políticas educativas implementadas en el periodo comprendido entre 1990 y 2020. El método que se usó para llevar a cabo esta investigación institucional (PAPIIT IN401218) fue de tipo documental, con un sustento teórico-analítico, que recobró un trabajo de gabinete en el que se analizaron cinco categorías relacionadas con 1. Marco jurídico, 2. Documentos vigentes de planeación educativa oficial, 3. Instancias gubernamentales y administrativas 4. Oferta académica por niveles y modalidades, y 5. Políticas y planeación educativa para la educación secundaria que contemplan a) currículo, b) formación docente, c) evaluación y d) organización sindical; que coadyuvaron en la conformación de la educación secundaria actual en el territorio argentino. Algunos de los resultados y conclusiones a las que se llegó es que, a pesar de que en el país el nivel de secundaria fungió en primera instancia como un filtro de selección, actualmente es una nación que se distingue por su temprana expansión en la escolarización del mismo, adoptando algunas de las propuestas de las políticas supranacionales para asegurar la calidad, la equidad y la igualdad de la formación en pro de la mejora de la educación de los ciudadanos, con una trayectoria educativa del nivel trazada en la agenda nacional que, en la actualidad, presenta una serie de desafíos por cubrir relacionados con el ingreso, la permanencia, el abandono escolar y la promoción efectiva.

Keywords