EGA (Nov 2017)

Las tres emes de la arquitectura doméstica

  • Joaquín Arnau Amo

DOI
https://doi.org/10.4995/ega.2017.8868
Journal volume & issue
Vol. 22, no. 31
pp. 124 – 131

Abstract

Read online

En la habitación humana se dan cita el presente (la casa), el pasado (el museo) y el futuro (el mausoleo). La Historia de la Arquitectura recorre esa ruta en sentido inverso. Y la Modernidad, con la ayuda del Dibujo, hace lo propio, a partir de la Ilustración: imagina primero el "cenotafio" (Boullée), habilita luego el "museo" (Soane), sea público o privado, y finalmente reivindica el ámbito "doméstico" (Mies), que el Movimiento Moderno convierte en paradigma de Arquitectura. En la casa concurren la memoria, tan selectiva como inevitable, y la utopá, tan seductora como incierta. Pero el reto concierne al "momento actual", tan efímero como indispensable. Ése es el "punto" al que alude el poeta y tiene en vilo al arquitecto: que sea, aquí y ahora, lo que "aún no" es y "ya" ha sido. Ni mausoleo, ni museo. Y sin embargo, a la vez, lo uno y lo otro.

Keywords