Proyecciones (May 2022)

Crowdfunding, una solución de financiamiento alternativo para el sistema de emprendimiento e innovación. Análisis de las implicaciones tributarias en el Ecuador

  • Stalin O. Guamán Aguiar,
  • Patricia E. Saltos Zúñiga

DOI
https://doi.org/10.24215/26185474e019
Journal volume & issue
no. 16

Abstract

Read online

Durante décadas, tanto el sistema financiero como el sistema bursátil han sido los mecanismos de financiamiento convencionales para quienes han querido emprender o garantizar su inversión. No obstante, estos sectores han impuesto sus regulaciones limitando, en muchos casos, su accesibilidad. Es así que, surge un mecanismo de financiamiento alternativo conocido como crowdfunding (CF)[1]; una vía que ha permitido, especialmente, llevar a cabo proyectos de donación e inversión. El crowdfunding ha experimentado un fuerte crecimiento a nivel mundial; sin embargo, en el Ecuador es totalmente nuevo; a partir de la creación de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación y su Reglamento en el 2020 se permite la institución de plataformas de fondos colaborativos o –crowdfunding– debidamente reguladas y acreditadas; No obstante, por su reciente implementación, su impacto no ha podido ser evaluado El presente artículo pretende analizar los beneficios y riesgos inherentes por el uso del crowdfunding y las implicaciones tributarias para los promotores e inversores; y, la eficacia de este mecanismo de financiamiento con la finalidad de garantizar la sostenibilidad del sistema de emprendimiento e innovación para microempresas y PYMES[2] en el Ecuador a través de una revisión y análisis pormenorizado de la legislación ecuatoriana. [1] Crowdfunding. CF, en adelante nos referiremos al crowdfunding con las siglas CF. [2] PYMES. Pequeñas y medianas empresas en cuanto al volumen de ingresos, patrimonio y número de empleados.

Keywords