Revista Digital de Postgrado (Dec 2015)

Escoliosis de alto grado: experiencia con tracción cefálica halo-femoral y fusión anterior con abordaje transtorácico retropleural y artrodesis transpedicular posterior

  • Natascha Gomez,
  • Jaime Krivoy,
  • Adolfredo Damas

Journal volume & issue
Vol. 4, no. 2
pp. 18 – 26

Abstract

Read online

Objetivo: Determinar los resultados de la evolución clínica y radiológica del tratamiento quirúrgico realizado para la corrección de escoliosis de alto grado del adolescente en el Servicio de cirugía de columna vertebral y ortopedia del Hospital San Juan de Dios. Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo de los pacientes con escoliosis de alto grado a quienes se les sometió a cirugía y seguimiento entre enero 2010 y diciembre 2014. Resultados: La edad promedio fue de 13 años; 40(87%) casos femeninos y 6(13%) masculino; 46 (21%) de los casos de escoliosis adolescente se les realizó fusión anterior más tracción halo cefálico femoral con artrodesis transpedicular por abordaje posterior; el tipos más frecuentes de curva fue King tipo III (48%), con madurez esquelética Risser 4 y 5. El rango promedio del ángulo de Cobb preoperatorio fue de 112° y en el posoperatorio de 17°; con porcentaje de reducción de 91%. Se obtuvo corrección del 50% del desbalance coronal, con 5 casos de incremento de cifosis regional en 15%. Se encontró 16 pacientes complicados: 4 (15%) casos de pseudoartrosis y hipercifosis; sin lesión neurológica. En 46 pacientes el ángulo disminuyó 63% en promedio. Se instrumento el 75% vértebras. Conclusiones: La reducción de la escoliosis fue mayor con la tracción halo cefálico –femoral, fusión anterior y artrodesis posterior manteniendo la estabilidad y balanceo espinal.