Acta Agronómica (Dec 2008)

Parámetros genéticos de la longitud de panícula en arroz

  • Vallejo Franco Alirio,
  • Borrero Jaime,
  • Amela Francisco,
  • Martínez César

Journal volume & issue
Vol. 57, no. 4
pp. 233 – 240

Abstract

Read online

<span style="";font-size: 10pt; line-height: 115%; font-family: 'Verdana','sans-serif'; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-bidi-font-family: 'Times New Roman'; mso-ansi-language: ES-CO; mso-fareast-language: ES-CO; mso-bidi-language: AR-SA";;">La investigación se realizó durante 2007 y 2008 en dos localidades del Valle del Cauca, Colombia. Se evaluaron dos progenitores contrastantes (panícula larga: FL1028 y corta: Norin 22) y las generaciones F<sub>1</sub>, F<sub>2</sub>, RC<sub>11</sub> y RC<sub>21</sub>. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El análisis de varianza mostró diferencias significativas (p<0.01) entre generaciones para las variables: longitud de panícula, número de ramificaciones primarias por panícula, número de ramificaciones secundarias por panícula, número de macollas por planta, número de panículas por planta, porcentaje de esterilidad. En la localidad CIAT la varianza genética total se debió en 95% a la varianza aditiva; en Jamundí en 68%. Se encontraron correlaciones positivas y significativas en ambas localidades entre longitud de panícula y los caracteres número de ramificaciones primarias y secundarias, porcentaje de esterilidad y peso de mil granos; negativas y significativas para número de macollas por planta y número de panículas por planta con respecto a la longitud de panícula. La longitud de panícula con relación a porcentaje de esterilidad en Jamundí mostró correlación no significativa.</span>

Keywords