GIGAPP Estudios Working Papers (Feb 2021)

La construcción mediática del discurso de la descolonización en Bolivia durante la formación hegemónica del Movimiento Al Socialismo (MAS)

  • Gonzalo Eduardo Meruvia Salinas

Journal volume & issue
Vol. 8, no. 190-212

Abstract

Read online

Bolivia, durante los años 2005 y 2006, vivió un proceso radical de transformación en el que se cerraba un período violento de crisis estatal y emergía un proyecto de poder indígena popular con importantes rasgos hegemónicos. Esta transición política estuvo acompañada por una reestructuración social e institucional en la que los medios de comunicación fueron parte fundamental. Este trabajo reflexiona sobre la construcción mediática del discurso de la descolonización – uno de los ejes del debate público de esos años – teniendo en cuenta dos realidades: por un lado, la configuración general del sistema mediático del momento de crisis neoliberal y, por otro, la creciente posición hegemónica del Movimiento Al Socialismo (MAS) en su proceso de irrupción rebelde. Es decir, se analiza la compleja relación entre medios y poder plasmada en el discurso de dos medios de la prensa de referencia en un contexto específico. Se presentan los resultados de una investigación más extensa en la que, mediante la aplicación del análisis crítico de discurso, se explica el proceso de construcción discursiva en los medios de comunicación a partir de la compleja interrelación del sistema mediático y el impacto hegemónico del discurso de la descolonización. Con esta propuesta se busca contribuir a la reflexión teórica sobre los sistemas mediáticos en realidades particulares como la crisis neoliberal boliviana y la creciente posición hegemónica del MAS alrededor del concepto de la descolonización.

Keywords