Rect@ (Jan 2007)
Libertad de elección: algunos enfoques axiomáticos
Abstract
Cuando se debe elegir entre distintos conjuntos de oportunidades, un criterio ampliamente utilizado es el de la utilidad indirecta. Según este criterio sólo se tiene en cuenta el mejor elemento de cada conjunto, de forma que el máximo bienestar para un agente se consigue cuando se escoge aquel conjunto que contenga la mejor alternativa para el agente. Sin embargo, pueden existir situaciones en los que sea necesario tener en cuenta aspectos adicionales a la utilidad derivada de la alternativa finalmente elegida. Entre estos aspectos cabe destacar uno: la libertad de elección (entre las alternativas de un conjunto más o menos amplio) que los individuos pueden disfrutar en una determinada situación. Casi todos los trabajos existentes en la literatura sobre libertad de elección siguen una metodología axiomática: se imponen ciertas condiciones que reflejen lo que significa ser más o menos libre para elegir en situaciones sencillas, y se analizan criterios generales de comparación de conjuntos de oportunidades que sean consistentes con el conjunto de axiomas impuestos. En función de lo que se entienda por libertad habrá que imponer unos axiomas u otros, surgiendo así distintos enfoques, algunos de los cuales se explican en el presente trabajo.