Revista Latinoamericana de Derechos Humanos (Jun 2019)

APLICACIONES EDUCATIVAS EN SECUNDARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA CRIMINALIZACIÓN ESTUDIANTIL: UN ENFOQUE DESDE LA JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS DERECHOS HUMANOS

  • Claire De Mézerville López,
  • Ana Estrella Meza Rodríguez,
  • Theresa A Ochoa,
  • Yanúa Ovares Fernández

DOI
https://doi.org/10.15359/rldh.30-1.5
Journal volume & issue
Vol. 30, no. 1

Abstract

Read online

El siguiente artículo aborda la intervención desde la disciplina positiva como una alternativa a las reacciones punitivas comunes ante las faltas escolares calificadas como graves y muy graves, que aboga por un abordaje más humano. Este se respalda desde una perspectiva de derechos humanos basada en un encuadre de justicia restaurativa. El artículo enfatiza la importancia de 1) procesos justos centrados en el estudiante; 2) participación estudiantil activa en los procesos disciplinarios, 3) apoyo en lugar de solo sanción hacia adolescentes con problemas de conducta y 4) un enfoque destinado a fortalecer las relaciones entre estudiantes con esta problemática y docentes que previenen o atienden las faltas. Casos selectos de un colegio público costarricense se utilizan para ilustrar los beneficios de prácticas más humanizadas. El artículo propone que un abordaje restaurativo no es necesariamente sustituto para las medidas correctivas acostumbradas, sino más bien una manera de mayor efectividad para contribuir a que las personas consideradas perpetradoras, asuman la responsabilidad por sus actos y se mantengan involucradas en el sistema educativo, en lugar de aislarlas al punto en que se impliquen en faltas más frecuentes y severas.

Keywords