Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (May 2024)

¿Cómo se forman los politólogos? La ciencia política en Colombia a través de los mapas curriculares

  • Javier Duque Daza

DOI
https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2024.251.87123
Journal volume & issue
Vol. 69, no. 251

Abstract

Read online

El objetivo del artículo es analizar la formación de politólogos en Colombia, sus fundamentos académicos y metodológicos respecto al desarrollo internacional de la ciencia política. En la metodología, el análisis parte de cuatro preguntas: ¿los politólogos se forman en ciencia política o en estudios políticos interdisciplinares? ¿Existe dispersión y heterogeneidad en la formación o hay convergencias en torno a un núcleo común de la disciplina acorde con sus desarrollos internacionales? ¿En qué y cómo se forman los politólogos en investigación? ¿La formación se asume como un ciclo desde el pregrado hasta el doctorado o hay limitación al respecto? El análisis se apoya en documentos institucionales, estadísticas e investigaciones previas. Los resultados indican que: a) se ha transitado de los estudios políticos a la ciencia política; b) hay diferencias, pero se puede identificar un núcleo común formativo en concordancia con algunas tendencias internacionales de la disciplina; c) en investigación hay también convergencias y avances; d) los estudios de posgrado tienen limitaciones. El artículo no desciende hasta el análisis de los microcurrículos de forma sistemática, lo que constituye una labor pendiente complementaria.

Keywords