Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Dec 2008)
Virus del papiloma humano: aspectos moleculares y cáncer de cérvix Molecular aspects of human papillomavirus and cervical cancer
Abstract
Objetivo: realizar una revisión de los mecanismos implicados en la patogénesis y la oncogénesis del virus del papiloma humano sobre el epitelio cervical. Metodología: se realizó una búsqueda electrónica para identificar la literatura relevante en Medline, publicada en inglés o español desde el año 2000 hasta el año 2007. Se eligieron artículos de investigación en cáncer, que evaluaran la patogénesis y la oncogénesis del virus del papiloma humano en el epitelio cervical; también se realizó una búsqueda de la literatura en textos reconocidos acerca del tema. Resultados: el virus del papiloma humano constituye la infección de transmisión sexual más prevalente y su nexo con el cáncer de cérvix está lejos de toda duda. La biología molecular y la genética del cáncer constituyen una herramienta de vanguardia útil en la comprensión de los mecanismos involucrados en la carcinogénesis. Conclusiones: sólo el profundo conocimiento de los aspectos relacionados con la infección por el virus del papiloma humano, permitirá el desarrollo de mejores y tempranos métodos diagnósticos, al tiempo que fomentará la aparición de nuevos blancos terapéuticos en la lucha contra el cáncer.Objective: reviewing the mechanisms involved in pathogenesis and oncogenesis associated with human papillomavirus in cervical epithelium. Method: an electronic search was made for identifying relevant literature in Medline, in English or Spanish, from 2000 to 2007. All original cancer studies assessing the oncogenesis and pathogenesis of human papillomavirus in cervical epithelium were chosen; recognised medical books were also searched for information regarding this topic. Results: human papillomavirus is the most prevalent infection affecting the sexually-active population and its relationship with cervical cancer is well known. Molecular biology and cancer's genetics are useful tools in understanding carcinogenesis. Conclusions: only the deepest knowledge regarding human papillomavirus infection will provide better and early diagnosis methods at a time leading to the appearance of newer therapeutical targets in the fight against cancer.