Revista Colombiana de Nefrología (Jul 2016)

Descripción de un modelo de gestión de enfermedad en una población en diálisis en Colombia

  • Alfonso Bunch,
  • Layla Tamer,
  • Freddy Ardila,
  • Stefano Laganis,
  • Ricardo Castaño,
  • Jasmin Vesga,
  • Patricia López,
  • Rafael Mauricio Sanabria

DOI
https://doi.org/10.22265/acnef.3.1.206
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 1

Abstract

Read online

Introducción: Los Modelos de Gestión de Enfermedad (MGE) permiten identificar riesgos y priorizar intervenciones para lograr mejores desenlaces clínicos. Este trabajo tiene por objetivo describir un MGE diseñado para una población en diálisis e identificar los factores de riesgo cardiovascular y metabólico en dicha población. Métodos: Se describe el MGE. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, prevalentes en diálisis entre el 1º de marzo y el 31 de agosto de 2013; se evaluaron variables demográficas y clínicas basales, y se identificaron factores de riesgo según la presencia de diabetes. Para el análisis se usó estadística descriptiva en Stata® 12. Resultados: Se analizaron 2219 pacientes, 1004 (45.24%) de ellos eran diabéticos, 624 (28.1%) tuvieron antecedentes de enfermedad cardiovascular, en 990 (94.37%) se reportó alguna alteración en el ecocardiograma, siendo la más frecuente la cardiopatía hipertensiva en el 58.63%. Se observó que del total de los pacientes en hemodiálisis, 271 (13%), y en diálisis peritoneal 112 (5%) tuvieron mal control de la volemia, PCR elevada en el 64.4% y TSH > 10 UI/ml en el 12.1% de los sujetos. El índice tobillo-brazo (ITB) se encontró alterado en el 37.5% de los diabéticos, versus 21.8% en los no diabéticos (p<0.001); se observaron diferencias significativas en cuanto a sobrepeso, 40.03% versus 26.91%, en diabéticos y no diabéticos, respectivamente. Conclusiones: Este modelo de gestión de enfermedad basado en gestoría de casos e integración de redes de servicios puede ser una respuesta de alto impacto para poblaciones en diálisis con importante comorbilidad.

Keywords