ELAD-SILDA (Nov 2019)

Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador

  • Marleen Haboud

DOI
https://doi.org/10.35562/elad-silda.579
Journal volume & issue
no. 3

Abstract

Read online

Este trabajo describe brevemente los programas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) desarrollados para las poblaciones indígenas del Ecuador desde los años 40. Nos centramos en las propuestas recientes que subrayan la creación de escuelas de calidad para favorecer la justicia y equidad para todos. Ponemos especial atención a las llamadas Unidades Educativas del Milenio creadas por el anterior presidente, Rafael Correa, y que fueron esperanzadoras en la resolución de los problemas educativos de la sociedad ecuatoriana. Discutimos las brechas entre las muy bien delineadas políticas lingüístico-educativas, los programas propuestos y su implementación. Finalmente, mencionamos algunas de las propuestas más recientes del actual Gobierno y hacemos referencia a iniciativas que, desde otras instancias, emergen a favor de las lenguas y culturas minorizadas del país. Acabado el recorrido de estas casi ocho décadas, nos encontramos envueltos en una maraña de contradicciones en las que las comunidades se bambolean con poca esperanza. Notamos, entonces, que son las primeras escuelas creadas en los años 40 por Dolores Cacuango, mujer indígena kichwa de la Sierra norte del país, las que más cercanas han estado al ideal de una educación bilingüe e intercultural. Los ojos de quienes todavía creemos en que trabajar con paradigmas propios sí es posible, volvemos la mirada a Mama Dolores y su modelo educativo que más allá de la escolarización, apuntaba a una sociedad más equitativa y justa.