Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (May 2025)

Impacto de las Características Físicas sobre el Rendimiento Académico: Un Análisis Cuantitativo de las Correlaciones entre el Índice de Masa Corporal y la Relación Cintura-Cadera en Estudiantes Universitarios chilenos.

  • Alexis Matheu,
  • Gabriel Ignacio Rivera Cáceres,
  • Martin Camilo Caro Rubio,
  • Eduardo Andrés Ramírez Yáñez ,
  • Alejandro Israel Osorio Vivallo,
  • Diego Alejandro Valdivia Llanos,
  • Dany Patricio Cáceres Diaz,
  • Marcelo Muñoz Lara,
  • Bastián Gutiérrez

DOI
https://doi.org/10.47197/retos.v68.110790
Journal volume & issue
Vol. 68

Abstract

Read online

Este estudio investiga la correlación entre características físicas, como el Índice de Masa Corporal (IMC) y la relación cintura-cadera (ICC), y el rendimiento académico en una muestra de estudiantes universitarios. Utilizando un enfoque cuantitativo, se analizaron datos recopilados de una amplia base de datos de estudiantes universitarios, empleando técnicas estadísticas para evaluar las correlaciones y diferencias de medias. Los hallazgos revelan que un IMC elevado, indicativo de sobrepeso u obesidad, y una alta ICC, que refleja una mayor acumulación de grasa abdominal, están asociados con un rendimiento académico disminuido. Estas medidas físicas se correlacionan con riesgos metabólicos que podrían influir negativamente en la capacidad cognitiva y, consecuentemente, en el rendimiento académico. Sin embargo, los resultados también sugieren que el impacto de la salud física varía según el contexto y no es universalmente directo ni significativo en todos los casos. Se recomienda que las instituciones educativas integren programas de salud y bienestar en sus currículos y servicios estudiantiles, promoviendo hábitos saludables que podrían mejorar tanto la salud física como los resultados académicos. Este enfoque holístico, que combina salud física y rendimiento académico, es esencial para el éxito estudiantil. Este estudio no solo aporta al entendimiento de cómo las características físicas afectan el rendimiento académico, sino que también destaca la importancia de intervenciones educativas que fomenten un mejor bienestar físico como parte de una estrategia integral para mejorar el éxito académico.

Keywords