Archivo Español de Arqueología (Dec 2006)

Fana, templa, delubra destrui praecipimus: el final de los templos de la Hispania romana.

  • Javier Arce

DOI
https://doi.org/10.3989/aespa.2006.v79.6
Journal volume & issue
Vol. 79
pp. 115 – 124

Abstract

Read online

En la legislación romana recogida en el Codex Theodosianus hay una serie de leyes que se refieren a la prohibición de hacer sacrificios o adorar a los ídolos. Al mismo tiempo se mantiene en la legislación la necesidad de preservar los templos por su valor como monumentos. Este artículo analiza, desde el punto de vista de los datos literarios, conciliares y arqueológicos, el problema del fin de los templos paganos en Hispania. Las conclusiones son que ni los templos de Hispania fueron convertidos en iglesias (sólo hay un caso y es muy tardío), ni que fueron desmantelados y arrasados. Algunos templos estaban ya abandonados en el siglo IV d.C. Otros fueron reocupados por casas u otras construcciones, y en el siglo V se comienza a observar la reutilización de sus materiales para otras obras. En general se puede decir que los templos de Hispania se conservaron intactos, aunque desprovistos de sus funciones paganas, hasta épocas muy tardías. Se contrasta esta documentación con la evidencia de otras regiones del Imperio (Galia, Oriente y Grecia).

Keywords