HISTOReLo: Revista de Historia Regional y Local (May 2024)

Entre la atención pastoral y los problemas del siglo: ser párroco en la diócesis de Puebla durante la formación de la república (1831-1847)

  • Sergio Rosas Salas

DOI
https://doi.org/10.15446/historelo.v16n36.108622
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 36

Abstract

Read online

A partir de la renovación de la historiografía sobre la Iglesia Católica y las sociedades latinoamericanas en los escenarios locales después de las independencias, este artículo analiza las problemáticas que enfrentaron los curas de la diócesis de Puebla (México) durante la gestión episcopal del obispo Francisco Pablo Vázquez (1831-1847). El objetivo es comprender las expectativas de la jerarquía eclesiástica hacia los párrocos en los años de formación de la república, específicamente en las décadas de 1830 y 1840. Se busca examinar las dificultades que los curas enfrentaron en su labor cotidiana y cómo asumieron su doble papel, tanto espiritual como temporal, en un periodo de profundas transiciones políticas. A través del análisis de la correspondencia entre los párrocos y su obispo, el artículo destaca las principales problemáticas que atravesaron los curas en Puebla durante un periodo marcado por el fin del patronato español en la Iglesia mexicana. Se concluye que entre 1831 y 1847, la jerarquía eclesiástica y los clérigos dedicados a la cura de almas asumieron que el clero parroquial desempeñaba un papel social como ministro espiritual, actuando como mediador de lo sagrado y defensor de la jurisdicción eclesiástica. Al mismo tiempo, se le asignaba un papel político como garante de la paz y la estabilidad social en los contextos locales.

Keywords