Revista de la Sociedad Científica del Paraguay (Sep 2022)

La importancia médica del escorpionismo en Paraguay: revisión de la falla multisistémica asociada al envenenamiento y contribución a su diagnóstico diferencial

  • Eustacio Cáceres,
  • Mathías Medina,
  • Christiams Olmedo,
  • Víctor Rojas,
  • Amín Melo,
  • Adolfo Borges Strauss

DOI
https://doi.org/10.32480/rscp.2022.27.2.122
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 2
pp. 122 – 152

Abstract

Read online

El escorpionismo, como se denomina al cuadro clínico producido por la picadura de escorpiones tóxicos en humanos, es un problema de salud pública en áreas urbanas y rurales de la América Tropical, incluyendo Paraguay, asociado a pobreza y a la falta de acceso a antivenenos específicos. Aunque su prevalencia en Paraguay no ha sido aún evaluada, la presencia de especies de reconocida toxicidad que son propias del país junto a otras especies compartidas con los países limítrofes y el registro de envenenamientos severos en niños en el Departamento Central, demandan la revisión de esta patología para su conocimiento por los profesionales de salud y de investigación sobre el tema. En esta revisión, se describen el conocimiento actual sobre esta patología en Paraguay, las alteraciones fisiopatológicas ocasionadas por los componentes tóxicos presentes en el veneno escorpiónico en los principales sistemas fisiológicos que sirven de blanco farmacológico de las toxinas, además de aportar a su diagnóstico diferencial, con el fin de contribuir con el adecuado tratamiento de las víctimas de estos envenenamientos y a la comprensión holística de esta emergente enfermedad desatendida en el país.

Keywords