Sport TK (Feb 2024)

Influencia de los factores bio-psico-sociales en la actividad física de estudiantes universitarios españoles

  • Daniel Sanz-Martín,
  • José Luis Ubago-Jiménez,
  • Javier Cachón-Zagalaz,
  • Gabriel González-Valero

DOI
https://doi.org/10.6018/sportk.599371
Journal volume & issue
Vol. 13

Abstract

Read online

Es fundamental conocer los niveles precisos de cumplimiento de las recomendaciones de práctica de actividad física de cada grupo poblacional y los determinantes que los condicionan directa e indirectamente. Se diseñó un estudio transversal para estudiantes españoles de los Grados de Educación con los siguientes objetivos: 1) Analizar la influencia del índice de masa corporal, la dieta mediterránea, la adicción a redes sociales, la inteligencia emocional y tiempo sentado como predictores del cumplimiento de las recomendaciones de práctica de actividad física; 2) Diseñar un modelo explicativo para establecer las relaciones entre el índice de masa corporal, la dieta mediterránea, la adicción a redes sociales, la inteligencia emocional y tiempo sentado de los estudiantes que cumplen las recomendaciones de práctica de actividad física. El modelo de regresión logística binaria diseñado tuvo buena bondad de ajuste (X2=4.15, p=0.04; R2 = 0.126; Hosmer-Leneshow p> 0.05). El modelo de ecuaciones estructurales tuvo buena bondad de ajuste (CFI= 0.970, NFI=0.906, IFI= 0.971, TLI = 0.960, and RMSEA0.039). Se puede concluir que el modelo de regresión predice el 12.6% del cumplimiento de las recomendaciones de actividad física. Asimismo, en los modelos de regresión y de ecuaciones estructurales, el tiempo de actividad física moderada-vigorosa tiene relación positiva con el índice de masa corporal y la adherencia a la dieta mediterránea.

Keywords