Salud Pública de México (Jan 1999)

Factores de riesgo cardiovascular y aterosclerosis carotídea detectada por ultrasonografía

  • Cantú-Brito Carlos,
  • Rodríguez-Saldaña Joel,
  • Reynoso-Marenco Marco Tulio,
  • Marmolejo-Henderson Roberto,
  • Barinagarrementeria-Aldatz Fernando

Journal volume & issue
Vol. 41, no. 6
pp. 452 – 459

Abstract

Read online

OBJETIVO: Evaluar la frecuencia y los factores determinantes de aterosclerosis carotídea en una comunidad de la ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó, de julio de 1993 a enero de 1996, una ultrasonografía carotídea en 145 participantes del proyecto CUPA, que consiste en un estudio de vigilancia epidemiológica. Se investigó la presencia de aterosclerosis carotídea y su relación con factores de riesgo cardiovascular. RESULTADOS: La prevalencia de aterosclerosis carotídea detectada por ultrasonografía fue de 64.8%. En 64 personas (44.1%) se documentó engrosamiento del complejo íntima-media de la pared aterial y en 82 sujetos (56.5%) se observaron placas de ateroma (concomitantes con engrosamiento íntima-media en 52 individuos). En sólo ocho personas (5.5%) las placas de ateroma se asociaron a estenosis hemidámicamente significativa. No se encontraron diferencias en la prevalencia de aterosclerosis en relación con el sexo (hombres, 61.9% y mujeres, 66.0%). Los factores de riesgo asociados con aterosclerosis fueron: edad (p<0.0001), hipertensión arterial sistémica (p<0.001), hipertensión sistólica aislada (p=0.01), hipercolesterolemia (p=0.04) y diabetes mellitus (p=0.06). La prevalencia de aterosclerosis carotídea aumentó progresivamente al incrementarse el número de factores de riesgo vascular. CONCLUSIONES: La prevalencia de aterosclerosis carotídea fue elevada en una comunidad de edad avanzada de la ciudad de México y similar a la observada en países occidentales. Se asoció principalmente con la edad, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y la diabetes mellitus.

Keywords