Revista Nebrija de Linguistica Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (Nov 2008)

La Teoría del curriculum y la tensión realidad/idealidad en la planificación

  • María Cecilia Ainciburu

DOI
https://doi.org/10.26378/rnlael2499
Journal volume & issue
Vol. 2, no. 4

Abstract

Read online

La expresión “Teoría del curriculum” (Curriculum theory) evoca una corriente de estudios bien nítida en el panorama de la Pedagogía y secundariamente en la Lingüística Aplicada. Su objeto de observación consiste en (a) una forma de indagar sobre las premisas que sustentan el desarrollo y la promulgación de planes de estudio en general o de planificaciones más específicas y paralelamente (b) en un análisis histórico de los mismos en relación a las políticas culturales nacionales o internacionales. Como dice William Pinar (2003) la teoría curricular es "el estudio interdisciplinario de la experiencia educativa" pero también "una especificidad de campo, con una historia única, un complejo presente y futuro incierto." (2003: 22).