Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Dec 1970)

El control de la natalidad y el aborto provocado

  • Eduardo Acosta Bendek

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.1256
Journal volume & issue
Vol. 21, no. 6

Abstract

Read online

1.Se hizo una selección de 700 historias clínicas de pacientes ingresados a la sección de abortos con una clasificación relacionada con el estado civil, estado nutricional, edad, raza, antecedentes obstétricos y quirúrgicos, grado de instrucción, situación económica y deseo de tener hijos. 2.De la serie estudiada, el 23,4% confesaron haberse provocado el aborto. Correspondió a la tercera década de la vida, a las solteras, al bajo nivel de instrucción, a la difícil situación económica y al mal estado nutricional la mayor frecuencia de este tipo de abortos. 3.Correspondió a las multíparas su mayor incidencia. 4.La patología genital más frecuentemente encontrada fue la de tipo cervical. 5.El 66,3% de las pacientes confesaron el deseo del rechazo a su embarazo o a no tener más hijos, justificando su actitud con la mala situación económica. 6.El estudio histopatológico reveló una alta incidencia de Mola con un 9%.