Revista de Estudios y Experiencias en Educación (Jan 2010)
CONSTRUCCIÓN DE CÓDIGOS SOCIOLINGÜÍSTICOS EN EL PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA. ESTUDIO DE CASO
Abstract
Este trabajo expone los hallazgos de la investigación realizada en el nivel macro-curricular de la Educación Parvularia en Chile. El objeto de estudio es la caracterización de los códigos sociolingüísticos que se instalan en el discurso pedagógico y se transmiten en la construcción de nuevos conocimientos y comprensiones de mundos. Se presenta un estudio de caso que adoptó una metodología cualitativa interpretativa, sobre la base de análisis de contenido de textos con el uso de categorías de superestructuras textuales expresadas en los referentes oficiales; informe Brunner, Ley Orgánica Constitucional de la Enseñanza (LOCE) y las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Los resultados encontrados revelan fundamentalmente que se instalan códigos de tipo "elaborado", significados desligados del contexto que reproducen una relación y una estructura social general. Como consecuencia, el discurso pedagógico (oficial, local, así como las relaciones sistémicas y clasificatorias de la educación), favorece las reproducciones sociales, sin integración pertinente de los contextos. Se puede afirmar, estar en presencia de fuerzas de tensión al reconocer la incoherencia del discurso de las políticas del gobierno actual y la consistencia que vehiculiza el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas atendidos bajo la modalidad de la educación parvularia.