Revista Faccea (Aug 2011)

Efectividad Ambiental y Eficiencia Económica en la Aplicación del Programa de Tasas Retributivas Caso Florencia Caquetá Periodo 2008-2010

  • John J. Beltrán Chica

Journal volume & issue
Vol. 1, no. 2

Abstract

Read online

Se realizó un compendio de las normas que ha establecido el legislativo en cuanto a la parte ambiental que rige nuestro país, y la implementación del programa de tasas retributivas por el uso de las aguas, desarrollado por CORPOAMAZONIA en el periodo comprendido 2008-2010, evaluando el instrumento económico en términos de efectividad ambiental estableciendo la gestión ambiental a través de la reducción de la carga contaminante vertida en las fuentes hidras en términos de DBO y SST, y la eficiencia económica mediante los recursos recaudados los cuales asciende a 495.291.389 millones, y que han financiado la gestión y la inversión ambiental, e incentivan la reducción de las cargas contaminantes que sonvertidas puntualmente a las fuentes hídricas. Podrá observarse como el sector público es quien ha tenido mejores resultados en cuanto eficiencia económica, pero no en la disminución de la carga contaminante, y las empresas particulares son las que menos aportes realizan debido al tamaño y cantidad de estas ubicadas en la ciudad, para evaluar este programase tiene encuenta los vertimientos hechos en la cuenca del rio Hacha en la ciudad de Florencia Departamento del Caquetá, y que de acuerdo a la implementación del decreto 901 de 1997 por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas y las modificaciones hechas a este mediante los decretos 3100 de 2003 y 3440 de 2004, que van encaminados a priorizar el manejo de la cuencas teniendo encuenta los planes de ordenamiento territorial en cuanto a su efectividad ambiental y eficiencia económica.

Keywords