Revista de la Facultad de Medicina (Nov 1932)

Nuevas orientaciones en el tratamiento de la infección puerperal generalizada por los antivirus en inyección intravenosa

  • José del Carmen Acosta,
  • Federico Lleras Acosta

Journal volume & issue
Vol. 1, no. 6
pp. 357 – 370

Abstract

Read online

El tratamiento de la infección puerperal ha sido tema de constante preocupación y estudio de los médicos de todas las épocas, desde Hipócrates hasta nuestros días; hubo en la antigüedad verdaderas epidemias que diezmaban los servicios hospitalarios y aún la clientela civil, como fué la estudiada por Mauriceau, en 1660, que causó una mortalidad de los dos tercios de las puérperas del Hotel Dieu de París, posteriormente se registraron epidemias semejantes, si no tan generalizadas, sí muy alarmantes, en Leipzig, Londres, Edimburgo, Berlín, etc., etc. En todas ellas, como era natural, se hicieron estudios diversos sobre su etiología y su tratamiento, que si todavía no han resuelto el problema, sí han contribuido grandemente a discriminar y simplificar los distintos puntos que abarca: hoy están clasificadas y claramente separadas las infecciones localizadas, de las generalizadas; él tratamiento de las primeras, especialmente en lo que se refiere a las endcmetritis, es un punto definitivamente adquirido con la aplicación de los filtrados o antivirus de Besredka, como lo demuestra el importante trabajo que sobre este asunto presentó a la Facultad el actual Jefe de Clínica del Servicio a mi cargo, Dr. Carlos J. Mojica; el pronóstico de esas formas en lo generales benigno, aun cuando la evolución pueda. prolongarse. por mas o menos días. En lo que respecta a las formas generalizadas, cuya etiología fué prevista por el gran sabio vienés Semmelweis (1847) y más tarde confirmada por los estudios de la éra pasteuríana, subsisten hoy como un espectro amenazador, porque la terapéutica empleada contra ellas sólo ha servido para demostrar nuestra impotencia y poner de manifiesto el completo fracaso de las drogas empleadas para combatirlas.

Keywords