Cadernos de Saúde Pública (Sep 2022)

Relación entre el abuso cara a cara y digital en el noviazgo con la calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes mexicanos

  • Paola Javier-Juárez,
  • Carlos Alejandro Hidalgo-Rasmussen,
  • Yolanda Viridiana Chávez-Flores,
  • Lilia Torres-Chávez,
  • Guillermo Rosales-Damián

DOI
https://doi.org/10.1590/0102-311xes071121
Journal volume & issue
Vol. 38, no. 8

Abstract

Read online Read online

El objetivo de esta investigación fue identificar si existe relación entre la victimización por abuso cara a cara y digital en el noviazgo con la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en estudiantes adolescentes, ajustando por sexo. Participaron 398 estudiantes de entre 15 y 18 años de edad (62,8% mujeres). Se aplicaron las siguientes escalas adaptadas a población adolescente mexicana: Violence in Adolescents’ Dating Relationships Inventory, Cyber Dating Abuse Questionnaire y el KIDSCREEN-10. Se encontró que el 55,5% reportó haber sido víctima de abuso cara a cara y digital. Los puntajes de CVRS fueron menores para las mujeres a diferencia de los hombres. Mediante un modelo de ecuaciones estructurales se encontró una asociación negativa, estadísticamente significativa y con magnitud moderada entre el abuso en el noviazgo (cara a cara y digital) y la CVRS. Los resultados sugieren que mientras mayor sea el nivel de victimización por abuso en las relaciones de noviazgo tanto cara a cara como digital, menor será la CVRS en las y los adolescentes estudiantes. Los resultados de este estudio muestran la importancia de considerar tanto el abuso cara a cara como el digital cuando se analiza el efecto de la violencia en el noviazgo sobre la CVRS.

Keywords