Lucentum (May 2023)

Sobre la implantación del arquetipo forense imperial en Hispania. La “provincialización” como concepto y modelo de difusión

  • Francisco Marfil Vázquez

DOI
https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.22877
Journal volume & issue
no. 42
pp. 199 – 220

Abstract

Read online

El cambio de gobierno que comenzó a gestarse con César acabó cristalizando en un nuevo sistema que Roma heredará de la figura de Augusto. En este sentido, las reformas aplicadas por el Princeps vinieron acompañadas por un contexto de estabilidad y bonanza con el establecimiento de la Pax y las políticas municipalizadoras del territorio hispano, un territorio donde se produjo una oleada monumentalizadora en la que las ciudades pretendían mostrar su nuevo status así como su sometimiento al control de la Urbs. De igual modo, el surgimiento del forum imperial como transmisor del nuevo sentimiento de Estado obligó a los núcleos urbanos provinciales a adoptar los recientes modelos arquitectónicos que emanaban directamente del propio ideario augusteo. Las características particulares de Hispania y de cada una de sus ciudades condicionaron en gran medida la implantación del nuevo arquetipo forense, de esta forma, a medida que éste se difundía por el territorio se sometía a una serie de cambios y modificaciones que darán como resultado un panorama provincial dispar. Este proceso de “provincialización” se desarrollará a lo largo de las primeras centurias de época imperial, modificando y adaptando los sucesivos arquetipos que emanaban desde la Urbs a medida que éstos se expandían por el territorio hispano. Finalmente, en este proceso tendrán un peso notable una multitud de factores, la condición jurídica de la ciudad, la naturaleza de sus élites, su condición administrativa en el contexto provincial, su potencia política y económica o la herencia cultural de estas poblaciones, son solo algunos de los elementos que jugaron un rol determinante en la configuración de sus fora como principal hito urbanístico en representación del poder central.

Keywords