Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro (May 2021)
Sobre los universos discursivos de impresoras y libreras en la España de la Edad Moderna
Abstract
El objetivo del presente artículo consiste en estudiar los universos discursivos generados por las mujeres que participaron en el comercio editorial durante la Edad Moderna. Las investigaciones recientes en torno a esta cuestión nos han demostrado que es posible acceder a su palabra oral a través del amplio abanico de textos legales y jurídicos que originaron por iniciativa propia y que en la actualidad se conservan impresos y manuscritos en bibliotecas y archivos de distinta naturaleza. A este respecto, es posible establecer una clasificación de estos testimonios en torno a dos polos: el primero tiene que ver con la documentación relacionada con el proceso de publicación de una obra concreta. Por su parte, en el segundo se recoge la documentación vinculada con los procedimientos legales en los que se implicaron estas mujeres debido a su condición de agentes que formaron parte del mercado editorial. Todos estos textos han permitido rescatar sus nombres propios, trazar sus trayectorias, extraer las características comunes del grupo, pero también las peculiaridades de cada una de ellas.